[Saltar al contenido]
Imagen Contextual

Ícono Comunicados

Comunicados

Si desea contactarnos, puede hacerlo a través del número telefónico: 2527-7400, extensiones 620, 621 ó 623 o por medio de la dirección electrónica comunicaciones@banhvi.fi.cr. 

Ver Histórico de comunicados por año

 

Comunicados de prensa recientes       

 

Boletín 04-2025

5 proyectos comunales se encuentran en proceso en diferentes zonas del país

Avanzan las obras de mejora comunal en proyecto Acosta Activa

            Más de 44.700 personas recibirán mejoras en la infraestructura de sus comunidades.

 

Fotografías de las obras de proyectos de Bono Comunal desarrollados.

 

El Parque Acosta Activa y el Polideportivo León XIII y Parque La Fabiola en Tibás y son parte de las cinco obras de mejora comunal que se desarrollan actualmente en diferentes partes del país.

En total, los cinco proyectos beneficiarán a 44.762 personas, con una inversión por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) de más de ¢7.959 millones.

El Parque Acosta Activa, el cual se ubica en San Ignacio de Acosta, inició recientemente sus obras y ya tiene un avance del 45%. Contará con un parque recreativo con áreas para la práctica del deporte, actividades culturales y de desarrollo económico.

El Banco Hipotecario aprobó una inversión de ¢786 millones provenientes del Programa de Bono Comunal. Las inversiones son supervisadas por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (INVU) y desarrolladas por el Consorcio Constructora Gonzalo Delgado S.A- Ronald M. Zurcher Arquitectos S.A.

además,explicó Dagoberto Hidalgo, Gerente General del Banco Hipotecario, este tipo de obras se financian con el objetivo de satisfacer necesidades de infraestructura propias de las comunidades, pero además generar esparcimiento y promover la integración de los grupos sociales de las zonas donde se desarrollan.

"El trabajo articulado que realizamos con el apoyo del sector privado y las entidades autorizadas dan sus frutos con los proyectos de mejora comunal pues se generan nuevos espacios públicos en el entorno de los habitantes, lo cual redunda en una mejora de su calidad de vida", destacó el Gerente del Banco Hipotecario.

 

Boletín 03-2025

El BANHVI ha dotado de vivienda a 189.005 jefas de hogar en toda su historia

            Estas soluciones habitacionales permiten una mejor calidad de vida a las jefas de hogar y sus hijos, quienes vivían en situación de extrema necesidad.

            Más de 1.000 familias con jefatura femenina han recibido su casa gracias a los recursos del BANHVI en 2025.

8 de marzo Día Internacional de la Mujer. Más del 60% de las soluciones habitacionales durante los últimos 5 años fueron para mujeres jefas de hogar. Beneficiando a un total de 32.033 mujeres y sus familias.

 

Ingrid Castillo es una mujer jefa de hogar que vive en el proyecto Ámbar I, ubicado en Parrita de Puntarenas. Ella comenta sentirse bendecida por su nueva casa, la cual habita desde hace casi un año.

"Yo vivía alquilando, duré cinco años desde que tuve a mi hija. Vivía con mis papás y nos quedamos sin hogar ya que el río se llevó la casa, entonces hice los trámites del bono de vivienda y salí calificada gracias a Dios", recuerda con una amplia sonrisa Ingrid.

Del 1 de enero al 3 de marzo de este 2025, 1.019 familias con jefatura femenina han recibido una vivienda adecuada, gracias a la inversión del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) superior a los ¢11.763 millones.

 

Boletín 02-2025

Más de 100 habitantes de Territorio Indígena Rey Curré recibieron su vivienda

·       En la Administración Chaves Robles se ha beneficiado a cerca de 900 personas en territorios indígenas en la zona sur, a través de la construcción y entrega de 236 nuevas casas para familias de los territorios Conte Burica, (Corredores-Golfito), La Casona (Coto Brus), así como Salitre, Rey Curré y Ujarrás, estos tres últimos en Buenos Aires.

·       Desarrollo de obras en Rey Curré forman parte del Programa PROERI, el cual impacta de manera positiva a poblaciones vulnerables.

 

Hannia Duarte y su familia recibiendo su casa en compañía de la Ministra de Vivienda. Angela Mata.

 

 

 

Acceder a una vivienda digna ha sido el sueño de Hannia Duarte Céspedes, jefa de hogar que habita en el territorio indígena Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas y de sus cuatro hijos. Ella fue la beneficiaria que recibió las llaves de su vivienda esta tarde en representación de las 31 familias que cumplieron ese anhelo, al recibir su vivienda en el marco de la gira presidencial por la zona sur.

En el acto de entrega de las viviendas estuvieron presentes el Presidente de la República Rodrigo Chaves Robles, la ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos Angela Mata Montero; representantes del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI), Coopenae RL y la empresa Bonos Habitacionales SRL que estuvo a cargo de la construcción, junto a las familias y líderes comunales del territorio.

El desarrollo de estas obras habitacionales forma parte del Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), el cual es un ambicioso programa que busca atender más de 450 obras en riesgo inminente y en emergencia, con el objetivo de entregar obras resilientes, seguras y accesibles en pro del bienestar de más de 2 millones de personas.

 

Boletín 35-2024

Más de ¢107 mil millones se otorgaron este año en vivienda de interés social

Durante el año 2024 9.320 familias cuentan con vivienda propia, gracias a una inversión de ¢107.408 millones, por parte del Banco Hipotecario de la Vivienda.

Las 9.320 viviendas financiadas significan que se generaron en promedio unas 776 al mes en este 2024, o bien que unas 26 familias por día tienen este año techo adecuado.

Esto significa a su vez la generación de unos 391.000 metros cuadrados nuevos de construcción anuales y la generación en promedio de 31.300 empleos en los 12 meses del 2024, entre directos e indirectos.

 

Boletín 34-2024

Se entregan obras de bono comunal con inversión de ¢596 millones en Katira de Guatuso

·       Otros cinco proyectos de bono comunal se encuentran actualmente en proceso en diferentes zonas del país.

·       Este proyecto fue uno de los ganadores de concurso realizado por el Ministerio de Vivienda

Fotografías de las obras del Parque Amarillo y personas disfrutándolas.

Los 6.500 habitantes del distrito de Katira, ubicado en Guatuso de Alajuela cuentan hoy con un anfiteatro, un parque para patinetas, juegos infantiles, mobiliario urbano, iluminación y sistema eléctrico, gracias a la entrega de las obras de bono comunal construidas con recursos del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI).

El Parque Amarillo es el tercer espacio público que se desarrolla bajo la figura de bono comunal en la Zona Norte del país y además de las obras antes descritas, también cuenta con aceras, rampas y accesos peatonales tanto en interiores como en el perímetro de la finca donde están las edificaciones, evacuación de aguas pluviales y tuberías, entre otros.

Las obras fueron inauguradas hoy por el Presidente de la República Rodrigo Chaves, la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos Angela Mata, el Gerente General del Banco Hipotecario Dagoberto Hidalgo, autoridades municipales y de la entidad autorizada Coocique.

"Hace 7 meses estuvimos dando orden de inicio de obras y fue un momento de mucha alegría, hoy esta sensación se multiplica y además nos llena de satisfacción al saber que este espacio traerá no solo momentos de recreación y esparcimiento a esa comunidad y alrededores, sino que también será el testigo de grandes deportistas que vengan a entrenar y forjar sus sueños desde aquí", manifestó la Ministra Ángela Mata Montero.

 

Boletín 33-2024

Desde el 2018 BANHVI invierte en vivienda en altura

Proyectos de vivienda vertical benefician a 1.235 familias 

Collage de dos fotos 1. Render condominio vertical  Jacarandas 2. Foto condominio Almendares II

En la última década, Costa Rica ha experimentado un notable crecimiento en la construcción en altura, una tendencia que responde a factores como el incremento de la población en las ciudades, la necesidad de mejorar el acceso a servicios y la movilidad urbana, así como a la escasez de tierra y por ende el mejor aprovechamiento del espacio disponible.

Esta tendencia se observa no solo en la vivienda de clase media o alta sino también en la construcción de proyectos de interés social. El Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) ha financiado desde 2018, 12 proyectos en altura, bajo la modalidad de condominio, con una inversión superior a los ¢45.094 millones, en beneficio de 1.235 familias.

San José, Cartago y Alajuela son las provincias donde se desarrollan o se han entregado los condominios verticales. 

 

 

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 24/03/2025

Asistente Virtual

CONSULTE AQUÍ



chat guiado


Bienvenido al servicio de respuesta automatizadas el cual funciona 24/7




Le ayudamos si usted es:

El contenido de esta página tiene una licencia Creative Commons.
Creative Commons License Creative Commons Logo

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader .