
Comunicados
Si desea contactarnos, puede
hacerlo a través del número telefónico: 2527-7400, extensión 622 o por medio de
la dirección electrónica helporras@banhvi.fi.cr.
Ver
Histórico de comunicados por año
Comunicados de prensa recientes
Boletín
07-2025
28
proyectos de vivienda de interés social están en ejecución en todo el país
·
Obras se
desarrollan en tipologías como condominio vertical y urbanizaciones
horizontales, viviendas en territorios indígenas e islas.
·
Más de 2.394
familias beneficiadas en las 7 provincias.

Al junio de 2025, el Banco
Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) mantiene en ejecución un total de 28
proyectos de vivienda que representan una inversión superior a los ¢66.500
millones.
Bajo la tipología de
condominio vertical, urbanizaciones horizontales, ubicados en territorios
indígenas y en las islas del Golfo de Nicoya, se están construyendo proyecto
que beneficiarán a 2.394 familias en extrema necesidad.
De los 28 proyectos, 9 están
en territorios indígenas como Territorio indígena Alto Chirripó (Turrialba),
Territorio Indígena Keköldi (Talamanca), Territorio
Indígena Quitirrisí (Mora) y Territorio Indígena
Boruca (Buenos Aires) y en las islas de Chira y Venado. En la zonas indígenas e
islas en total, se realiza una inversión superior a los ¢8.956 millones y se
beneficiará a 470 familias.
En cuanto a los proyectos en
condominios y residenciales están Complejo Residencial Villa Verde en Esparza
de Puntarenas, urbanización El Silencio en Guatuso de Alajuela, Residencial
Eco-potrerillos en Heredia, Condominio vertical Cristal en San Nicolás de
Cartago, Condominio La Esperanza en Naranjo y Condominio Jacarandas en Sagrada
Familia, San José; son parte de los desarrollos que darán un techo seguro a
1.924 familias y que representan una inversión superior a los ¢57.544 millones.
Dagoberto Hidalgo, Gerente
General del BANHVI, indicó que el desarrollo de proyectos en todo el país es
producto del trabajo conjunto de los diferentes actores del Sistema Financiero
Nacional para la Vivienda, a través de la alianza público-privada que nació
hace 38 años.
"Trabajamos para brindar un
techo apropiado a familias de sectores vulnerables, para generar nuevos puestos
de trabajo y con ello contribuir a la reactivación económica del país. La
ejecución de proyectos que desarrollamos actualmente genera un impacto positivo
en la calidad de vida de miles de familias en todas las provincias".
Boletín
06-2025
Continúa
avance de obras en el proyecto de bono comunal Tierra Prometida en Pérez
Zeledón
• Obras de asfaltado iniciaron el fin de semana.
• Con esta inversión se beneficia a una comunidad de 362
familias.

San José, 5
mayo. Continua el avance de obras en el proyecto de bono
comunal Tierra Prometida, ubicado en Pérez Zeledón, el cual actualmente alcanza
un avance global del 70,86%, donde la actividad pendiente más representativa
corresponde a la colocación de asfalto; obra que dio inicio formal este fin de
semana.
Desde el 3 de mayo inició el
asfaltado de las vías del proyecto de mejoras comunales con lo que se mantiene
el progreso de las obras cuya conclusión se espera para finales del primer
semestre de este año.
Este proyecto se construye con
una inversión mediante el programa de Bono Colectivo que impulsan el Ministerio
de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI), en beneficio de más de 1.100 personas de dicha comunidad de
la Zona Sur.
Se inició con la Avenida 2A,
posteriormente continuará Avenida 3 y Avenida 2. Después se trasladará el
proceso a las tres alamedas y calleo 0, para dejar terminada calle 1, con lo
que quedaría asfaltado el sector alto del barrio Tierra Prometida; todo en
cumplimiento de un cronograma de intervención que fiscaliza cuidadosamente la
entidad autorizada.
Dagoberto Hidalgo, Gerente
General del BANHVI, indicó que "el asfaltado de las vías es un indicador más de
que se continúa con el proceso constructivo de Tierra Prometida, y del
compromiso del Banco Hipotecario de terminar todas y cada una de las obras estipuladas
en planos y presupuestos para mejorar la calidad de vida de las familias de
esta comunidad".
Boletín
05-2025
Proyectos
de vivienda de interés social con Bandera Azul Ecológica beneficiarán a 348
familias
•
Recibieron Bandera
Azul Ecológica Construcción Sostenible mediante el programa que lidera CFIA.
•
Proyectos
beneficiarán a familias que habitan en territorios indígenas, en Guanacaste y
San José.
San José, 29
abril. Con una inversión que supera ¢11.972 millones por
parte del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) se beneficiará a 348 familias
de San José, Guanacaste y territorios indígenas, con viviendas de interés
social construidas bajo criterios de sostenibilidad.
Los proyectos Condominio
Jacarandas en Sagrada Familia, San José; Veredas del Río en Liberia, y las
viviendas individuales en los territorios indígenas Chirripó Cabécar en
Turrialba y Conte Burica en Golfito, obtuvieron la Bandera Azul Ecológica
categoría de Construcción Sostenible (PBAES) en diseño que otorga el Colegio
Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA), lo que permitirá
generar bienestar a las familias impactando lo menos posible al medioambiente.
Por ejemplo, en los dos
proyectos de vivienda se contará con aireadores en grifos e inodoros de bajo
consumo, cosecha de agua pluvial y la instalación de luminarias LED de 12 W en
los apartamentos, lo que contribuye a una reducción significativa en la densidad
de potencia lumínica (LPD), disminuyendo el consumo eléctrico sin comprometer
la calidad de la iluminación.
Dagoberto Hidalgo Cortés,
Gerente General del Banco Hipotecario de la Vivienda, indicó que el objetivo
principal del banco es que los proyectos habitacionales de interés social
provean las mejores características de confort, salud y seguridad a sus ocupantes,
mientras se minimiza el impacto al medioambiente.
Boletín
04-2025
5 proyectos comunales se encuentran en proceso en
diferentes zonas del país
Avanzan
las obras de mejora comunal en proyecto Acosta Activa
• Más de
44.700 personas recibirán mejoras en la infraestructura de sus comunidades.

El Parque Acosta Activa y el
Polideportivo León XIII y Parque La Fabiola en Tibás y son parte de las cinco
obras de mejora comunal que se desarrollan actualmente en diferentes partes del
país.
En total, los cinco proyectos
beneficiarán a 44.762 personas, con una inversión por parte del Banco
Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) de más de ¢7.959 millones.
El Parque Acosta Activa, el
cual se ubica en San Ignacio de Acosta, inició recientemente sus obras y ya
tiene un avance del 45%. Contará con un parque recreativo con áreas para la
práctica del deporte, actividades culturales y de desarrollo económico.
El Banco Hipotecario aprobó
una inversión de ¢786 millones provenientes del Programa de Bono Comunal. Las
inversiones son supervisadas por el Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo
(INVU) y desarrolladas por el Consorcio Constructora Gonzalo Delgado S.A-
Ronald M. Zurcher Arquitectos S.A.
además,explicó Dagoberto
Hidalgo, Gerente General del Banco Hipotecario, este tipo de obras se financian
con el objetivo de satisfacer necesidades de infraestructura propias de las
comunidades, pero además generar esparcimiento y promover la integración de los
grupos sociales de las zonas donde se desarrollan.
"El trabajo articulado que
realizamos con el apoyo del sector privado y las entidades autorizadas dan sus
frutos con los proyectos de mejora comunal pues se generan nuevos espacios
públicos en el entorno de los habitantes, lo cual redunda en una mejora de su
calidad de vida", destacó el Gerente del Banco Hipotecario.
Boletín
03-2025
El
BANHVI ha dotado de vivienda a 189.005 jefas de hogar en toda su historia
• Estas
soluciones habitacionales permiten una mejor calidad de vida a las jefas de
hogar y sus hijos, quienes vivían en situación de extrema necesidad.
• Más de
1.000 familias con jefatura femenina han recibido su casa gracias a los
recursos del BANHVI en 2025.

Ingrid Castillo es una mujer
jefa de hogar que vive en el proyecto Ámbar I, ubicado en Parrita de
Puntarenas. Ella comenta sentirse bendecida por su nueva casa, la cual habita
desde hace casi un año.
"Yo vivía alquilando, duré
cinco años desde que tuve a mi hija. Vivía con mis papás y nos quedamos sin
hogar ya que el río se llevó la casa, entonces hice los trámites del bono de
vivienda y salí calificada gracias a Dios", recuerda con una amplia sonrisa
Ingrid.
Del 1 de enero al 3 de marzo
de este 2025, 1.019 familias con jefatura femenina han recibido una vivienda
adecuada, gracias a la inversión del Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI)
superior a los ¢11.763 millones.
Boletín
02-2025
Más
de 100 habitantes de Territorio Indígena Rey Curré recibieron su vivienda
· En la Administración Chaves Robles se ha beneficiado a cerca
de 900 personas en territorios indígenas en la zona sur, a través de la
construcción y entrega de 236 nuevas casas para familias de los territorios
Conte Burica, (Corredores-Golfito), La Casona (Coto Brus), así como Salitre,
Rey Curré y Ujarrás, estos tres últimos en Buenos Aires.
· Desarrollo de obras en Rey Curré forman parte del Programa
PROERI, el cual impacta de manera positiva a poblaciones vulnerables.

Acceder
a una vivienda digna ha sido el sueño de Hannia Duarte Céspedes, jefa de hogar
que habita en el territorio indígena Rey Curré, en Buenos Aires de Puntarenas y
de sus cuatro hijos. Ella fue la beneficiaria que recibió las llaves de su
vivienda esta tarde en representación de las 31 familias que cumplieron ese
anhelo, al recibir su vivienda en el marco de la gira presidencial por la zona
sur.
En
el acto de entrega de las viviendas estuvieron presentes el Presidente de la
República Rodrigo Chaves Robles, la ministra de Vivienda y Asentamientos
Humanos Angela Mata Montero; representantes del Banco Hipotecario de la
Vivienda (BANHVI), Coopenae RL y la empresa Bonos Habitacionales SRL que estuvo
a cargo de la construcción, junto a las familias y líderes comunales del
territorio.
El
desarrollo de estas obras habitacionales forma parte del Programa de Emergencia
para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura (PROERI), el
cual es un ambicioso programa que busca atender más de 450 obras en riesgo
inminente y en emergencia, con el objetivo de entregar obras resilientes,
seguras y accesibles en pro del bienestar de más de 2 millones de personas.